ERGONOMÍA Y

BIENESTAR

Si partimos del supuesto de que el «hombre» era originalmente un cuadrúpedo y que, en el curso de la evolución, alcanzó la posición erguida, el concepto de estar sentado resulta no ser una condición natural. Pero es la que, tras acostarnos en estado de reposo, mantenemos durante más tiempo a lo largo del día. Y por eso está regulado por leyes tanto nacionales (81/06) como europeas (en 1335) que indican las características esenciales de la sedestación. Por tanto, a la hora de elegir un sillón, hay que tener en cuenta varias características, no sólo estéticas, sino sobre todo las que tienden a la funcionalidad pero, más aún, las que evitan déficits de confort o, peor aún, patologías duraderas. Porque, sobre todo, los procesos inflamatorios y/o artrósicos se apoderan de la persona (por lumbago, bursitis, tendinitis, etc.) y la obligan a adoptar comportamientos erróneos, como cojear, arrastrarse, ponerse en cuclillas, sobrecargar y utilizar inadecuadamente incluso los hombros y la columna vertebral en un intento de compensar la imposibilidad de moverse libremente. Dado el tipo de vida ajetreada que llevamos, el alto nivel de estrés al que nos sometemos cada día y la falta de educación en la autoobservación, casi nadie está lo bastante atento como para ser capaz de captar las primeras molestias del cuerpo o de observar su propia postura para ver si está alterando su forma.

Logotipo COMFORT
Con su gama de sillas de oficina, de oficina en casa y de ocio, ayuda a los usuarios a mantener la posición ideal del cuerpo gracias al apoyo lumbar, al reposacabezas cervical, al deslizamiento horizontal del asiento que asegura el contacto permanente del respaldo con la espalda, garantizando el ángulo correcto entre el torso y las piernas, al tejido MESH que evita los cambios de temperatura en la espalda al estar ventilado de forma natural, y a los reposabrazos 4D que garantizan -en todo momento- el apoyo del torso mientras se trabaja. Pero el único parámetro de elección es siempre y exclusivamente estar cómodo, pudiendo satisfacer todos los parámetros «ergonómicos» relativos a nuestra «antropometría». Y para ello, siempre es necesaria una consulta especializada, que ayudará a comprender la situación real del propio cuerpo.

DICEN DE NOSOTROS

Consulta los artículos de los medios de comunicación que han destacado nuestro sitio web a través de sus plataformas y también lo que dicen nuestros clientes con sus opiniones