La elección de una silla de trabajo es una cuestión de cuidado y debe elegirse en función de las características físicas de cada uno y de las horas de uso, que deben transcurrir de forma ergonómicamente correcta.

La parte del sillón de la que hablamos en este blog, es decir, el asiento, es la parte más «delicada», la parte en la que apoyamos la espalda, la parte que debe ser cómoda pero no blanda, debe garantizar la transpirabilidad, debe sujetar las nalgas, debe permitir una postura cómoda al sentarse, no debe presionar los muslos garantizando la máxima circulación sanguínea, debe acompañarnos moviéndose en combinación con el respaldo, asegurando el apoyo de la pelvis y la perpendicularidad entre la espalda y los muslos, y, por último, debe ser fácil de limpiar para una correcta higienización después de su uso..

Hoy en día, ya sea en la oficina con la silla que ya no es «propia», debido a las nuevas tendencias laborales(lugar de trabajo compartido, trabajo inteligente , trabajo a distancia, etc.), o en casa, donde se puede compartir con los compañeros, es necesario disponer de una silla de trabajo muy versátil para quien la utilice: por tanto, debe ser fácil de ajustar y volver a las condiciones óptimas cada vez que cambie el usuario.

Aprovechamos la ocasión para recordarte que, con el «decreto de apoyo» del pasado mes de mayo, el Gobierno duplicó (para las personas con derecho a ello) la PRESTACIÓN FRINGE que los trabajadores, de acuerdo con su empresa, pueden utilizar para adquirir productos destinados a crear un lugar de trabajo con características de seguridad y bienestar, tal como establece el Decreto Legislativo 81/08.

°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-

culo de piedra

loc.s.m.

1. chiste, persona que se resiste mucho a esperar, sentarse, leer, estudiar, reunirse, examinar papeles de oficina y cosas por el estilo 2. persona perezosa, que nunca querría moverse

de: «El nuevo De Mauro

Cuando se cita en un texto intachable, como un diccionario, el término pierde todo su significado, salvo lo que se menciona en la sección semántica y morfológica.

°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-°-

Teniendo en cuenta que no es recomendable estar sentado durante horas sin interrupción, el asiento de silla de oficina que mejor funciona en la actualidad es el de malla elástica. La emblemática AERON de Herman Miller lo utiliza desde hace años, convirtiéndose en la «referencia» del mercado pero, debido a la producción limitada y a los costes que conlleva laalta calidad del material, pocas empresas pueden utilizarlo, prefiriendo conservar el acolchado y colocar un sustituto sólo en el respaldo. Estas alternativas suelen ser de plástico o de un material mixto que no tiene las características necesarias para ofrecer la mejor calidad de asiento. COMFORT también ha utilizado siempre malla elástica para el asiento, proporcionando a los usuarios una comodidad sin precedentes.

Haber eliminado el acolchado también garantiza que la zona lumbar descanse sobre un soporte suave y transpirable, que permite al cuerpo disfrutar de las condiciones ambientales que le rodean, evitando esos episodios de sudoración que resultan de apoyar a la persona sobre un material como la «espuma» (gomaespuma o similar) recubierta de tejido. Por último, la malla elástica tiene la ventaja de ser fácil de limpiar con un simple paño de microfibra humedecido con una solución alcohólica (también existen en el mercado productos veganos/biológicos excelentes para su uso) y, al no estar acolchada, ni siquiera el derrame accidental de un líquido causa daños derivados de la absorción por el tejido y el acolchado.

Por último, pero muy importante, es que el asiento de la silla se adapte a las necesidades del usuario: con el traslador (deslizamiento de la superficie del asiento), el asiento favorece el apoyo correcto de las nalgas y el soporte óptimo de la espalda. Además, las curvaturas de la superficie del asiento deben garantizar la mejor circulación sanguínea, evitando al mismo tiempo la compresión de los muslos gracias al ángulo de los bordes del asiento.

En resumen, te aconsejamos que prefieras sillas de oficina que

– están recubiertos de malla elástica, probada para un uso intensivo y de alta resistencia, cómoda y de apoyo gracias a su elasticidad:

– permiten ajustar la traslación del asiento, para garantizar un correcto apoyo de la pelvis y de los muslos y la espalda, y por tanto una postura ergonómica correcta;

– no retiene la huella del cuerpo del usuario, lo que permite un uso intensivo por parte de varias personas, incluso de tallas diferentes, que siempre pueden disponer de un sillón adaptado a su habitus;

– fácil de limpiar e higienizar.

Gracias por seguirnos.